BATERIAS Y CONDENSADORES Y ALMACENAMIENTOS
Mejora la estabilidad eléctrica y almacena energía para su uso eficiente.
Este servicio especializado está diseñado para optimizar el rendimiento energético de instalaciones eléctricas mediante la mejora de la estabilidad de la red interna, la corrección del factor de potencia y la implementación de sistemas de almacenamiento que permiten un uso más eficiente de la energía, especialmente aquella proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica.
Gracias a la integración de baterías de condensadores y sistemas de almacenamiento avanzados, se logra reducir la dependencia de la red pública, minimizar las pérdidas eléctricas, y garantizar una mayor autonomía energética en los momentos críticos de consumo.
1. Evaluación de Necesidades
Se inicia con un estudio integral de la instalación del cliente, donde se analiza la calidad de la energía, se identifican consumos críticos, se miden parámetros eléctricos (tensión, corriente, armónicos, factor de potencia, etc.), y se determinan las necesidades reales de almacenamiento. Este análisis permite definir con precisión las características y la capacidad del sistema a implementar.
2. Diseño Personalizado del Sistema
Con la información obtenida, se diseña una solución completamente adaptada a las condiciones de la instalación. Se seleccionan equipos de última generación, incluyendo:
- Baterías de condensadores automáticas o fijas, según el perfil de carga.
- Sistemas de almacenamiento como baterías de ion-litio, plomo-ácido, o tecnologías híbridas.
- Equipos de monitoreo y control inteligente que optimizan el flujo de energía.
Todo el diseño se basa en criterios de eficiencia, seguridad, escalabilidad y retorno de inversión.
3. Instalación Profesional y Puesta en Marcha
La implementación es realizada por técnicos certificados que garantizan una instalación conforme a las normativas eléctricas vigentes, con altos estándares de calidad y seguridad. Se asegura una correcta conexión, integración con el sistema existente, y se configuran protecciones, automatismos y monitoreo remoto, si el cliente lo requiere.
4. Mantenimiento y Monitorización Continua
Una vez en funcionamiento, el sistema es constantemente supervisado a través de plataformas de monitoreo que permiten:
- Detectar fallos o pérdidas de eficiencia en tiempo real.
- Llevar un registro del ahorro energético y el estado de carga.
- Programar mantenimientos preventivos y correctivos.
El mantenimiento incluye inspecciones periódicas, limpieza, verificación de conexiones y actualización de software, garantizando así la máxima vida útil de los equipos.
BENEFICIOS DEL SERVICIO
✅ Mejora de la calidad de la energía: Reducción de fluctuaciones, picos de tensión y distorsiones que afectan el desempeño de los equipos eléctricos.
✅ Optimización del factor de potencia: Eliminación de cargos extra por bajo factor de potencia y aumento de la eficiencia global del sistema eléctrico.
✅ Almacenamiento de energía estratégica: Uso eficiente del excedente energético generado, asegurando disponibilidad en momentos clave, como apagones o horarios punta.
✅ Reducción de costos operativos: Menor consumo en horarios caros, disminución de penalizaciones, y optimización de recursos energéticos.
✅ Incremento de la autonomía energética: Menor dependencia de la red eléctrica convencional, especialmente útil en zonas con infraestructura débil o inestable.
✅ Contribución a la sostenibilidad: Aprovechamiento de energías limpias, reducción de emisiones y avance hacia un modelo energético más responsable con el medio ambiente.