REGISTRO DE CONTADORES
E IDENTIFICACION
Uno de los pasos fundamentales para lograr un uso más eficiente de la energía es conocer en detalle cómo, cuándo y dónde se está consumiendo. El servicio de registro de contadores e identificación energética permite obtener una visión clara del comportamiento eléctrico de cualquier instalación, lo cual es imprescindible para detectar ineficiencias, reducir costes y diseñar estrategias de mejora energética.
¿Qué es el registro de contadores?
Se realiza una inspección completa de los contadores eléctricos instalados en la propiedad o instalación. Esto incluye verificar su estado, ubicación y funcionamiento, asegurándose de que estén operando correctamente y cumplan con las normativas vigentes.
Se recopilan los datos de consumo eléctrico registrados por los contadores durante un período determinado (diario, semanal, mensual, etc.). Este registro incluye información sobre:
- Potencia utilizada en diferentes momentos del día.
- Consumo total por períodos (puntas y valles).
- Comportamiento energético según horarios y actividades.
ETAPAS DEL PROCESO
IDENTIFICACION DE PATRONES DE CONSUMO
A partir de los datos recopilados, se analizan los patrones de uso energético para identificar:
- Momentos de mayor demanda energética.
- Áreas o equipos que generan consumos excesivos.
- Posibles ineficiencias o pérdidas energéticas.
Detección de oportunidades de mejora
Con base en el análisis, se identifican oportunidades para optimizar el consumo eléctrico.
Esto puede incluir:
- Recomendaciones para ajustar hábitos de uso energético.
- Propuestas para sustituir equipos o sistemas por opciones más eficientes.
- Identificación de áreas donde se puede reducir el consumo sin afectar la operatividad.
Informe técnico personalizado
Se elabora un informe detallado que incluye: • Los datos registrados por los contadores.
- Un análisis exhaustivo del consumo energético.
- Recomendaciones específicas para mejorar la eficiencia energética y reducir costos.
Beneficios del servicio
El registro de contadores e identificación permite:
- Detectar ineficiencias en el uso energético.
- Reducir costos mediante ajustes en el consumo.
- Adaptar la potencia contratada a las necesidades reales, evitando sobrecostes.
- Tener una visión clara y detallada del comportamiento energético para tomar decisiones informadas.